Colombia, Home
En el interés creciente sobre el tema de Medio Ambiente generado en los últimos años, han aparecido una diversidad de enfoques: el legal, el educativo, el ecologista y de recursos naturales y el eminentemente empresarial.
SNIES: | 4526 |
Registro calificado: | Resolución 4725 del 42109, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Especialización Universitaria |
Título otorgado: | Especialista En Gerencia Del Medio Ambiente |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 2 Semestres |
Créditos: | 31 |
El programa en Especialización en Gerencia del Medio Ambiente de la Universidad Icesi se concentra en la relación de la empresa con el Medio Ambiente, sin desconocer la importancia de los otros énfasis, pero concentrándose en los aspectos que afectan a las compañías, su estrategia y su funcionamiento.
Conoce el blog sobre cambio climático “Nodo Regional Pacífico Sur” a través de este enlace: http://cambioclimaticonodosur.blogspot.com/
Perfil del aspirante
Profesionales de ingeniería, administración, biología y ecología; que se desempeñen en las áreas de gestión administrativa ambiental, gestión integral de la calidad, operaciones y planta de producción, salud ocupacional de manera integral o componentes de la misma; como también quienes se encuentren en cargos de dirección y desarrollo de programas ambientales. Igualmente, se consideran candidatos a la Especialización a aquellos profesionales en cargos de Gerente/Propietario, que deseen conocer nuevos negocios cuyo objetivo principal sea el desarrollo sostenible y la innovación a través de la gestión de recursos naturales.
Perfil del egresado
El egresado de la especialización en Gerencia del Medio Ambiente de la Universidad Icesi está en capacidad de: Diseñar y aplicar sistemas de gestión ambiental, desarrollar proyectos para tecnología limpia; coordinar diferentes áreas de las empresas encargadas de los programas ambientales. Dar soporte y dirigir los programas enfocados hacia la responsabilidad social y los negocios inclusivos; identificar oportunidades de negocio con características ambientales o ecoeficientes. Definir el valor agregado ambiental de los bienes o servicios. Administrar un sistema gerencial ambiental e integrar la gerencia de la calidad con la gestión ambiental empresarial.