Colombia, Home
La especialización en GERENCIA de DISEÑO es un posgrado que en ámbito fue el primero del país.Su larga trayectoria de casi 17 años y sus 31 promociones de egresados nos lleva a ofrecer un programa maduro y consolidado, con un manejo de su temática totalmente ajustado a las necesidades tanto de los profesionales como de los empresarios.
SNIES: | 7689 |
Registro calificado: | Resolución 9968 del 31 de julio de 2013, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Especialización Universitaria |
Título otorgado: | Especialista en Gerencia De Diseño |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 2 Semestres |
Créditos: | 24 |
La especialización en GERENCIA de DISEÑO ofrece una visión amplia y clara sobre las perspectivas de la incorporación de la dinámica del diseño en las empresas y fortalece las capacidades de desarrollar proyectos creativos en pro de la innovación y el desarrollo de nuevos productos.
Desde su perspectiva se visualizan oportunidades de emprendimiento, Industrias Culturales y Creativas, proyectos en Innovación Social, Business Design entre otras.
Los más de 500 egresados del programa confirman la validez y el impacto de su formación con experiencias que consolidan su profesión en distintas realidades laborales.
Perfil del egresado
A través del programa los estudiantes adquieren los conocimientos y las habilidades necesarias para tener las capacidades profesionales para:
• Organizar y liderar procesos de gestión, innovación y desarrollo de productos a través de la GERENCIA de DISEÑO.
• Conformar equipos interdisciplinarios que favorezca la construcción colectiva de conocimientos de diseño para la empresa, a partir de la pluralidad de saberes.
• Capacidad de tener una visión de la gestión de diseño y su impacto en las organizaciones para afianzar la relación DISEÑO-EMPRESA y desarrollar una cultura empresarial orientada al diseño.
• Incorporar en la planeación estratégica el diseño como elemento importante en la visión de desarrollo empresarial y como parte de su dinámica.
• Incorporar procesos de diseño estratégico en la empresa.
• Analizar la interacción de fenómenos complejos actuales y potenciales que conlleven a la formulación de estrategias y el logro de objetivos organizacionales a través del diseño.
• Manejar racionalmente los recursos y procesos de la organización del diseño, optimizando su gestión en la cadena de creación de valor frente a los competidores.
• Percibir, entender y satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores y/o clientes.
• Incorporar en su esquema de trabajo metodologías de innovación como el Design Thinking fortaleciendo los modelos de innovación en la empresa.