Colombia, Home
La Especialización en Fonoaudiología en Cuidado Crítico es un programa único en el país que impulsa el posicionamiento de los fonoaudiólogos en unidades de Cuidado Crítico. Tiene como propósito, formar fonoaudiólogos especialistas con amplios conocimientos de la evidencia científica y las tendencias actuales conceptuales, procedimentales, políticas y legales sobre atención en unidades de cuidado crítico. El especialista contribuirá más allá del mantenimiento y la rehabilitación de la comunicación y las funciones aerodigestivas superiores; a la calidad de vida, el bienestar comunicativo y la humanización dentro de las UCI de usuarios, familiares y profesionales del equipo interdisciplinar.
SNIES: | 105906 |
Registro calificado: | Resolución 19867 del 18 de Octubre de 2016, Vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Especialización |
Título otorgado: | Especialización en Fonoaudiología en Cuidado Crítico |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 3 cuatrimestres |
Créditos: | 35 |
Valor agregado:
El especialista en Fisioterapia en Cuidado Crítico de la Corporación Universitaria Iberoamericana, puede desempeñarse dentro de los siguientes campos de acción:
Asistencial: El Especialista en Fonoaudiología en Cuidado Crítico de la Corporación Universitaria Iberoamericana, podrá desempeñarse en el ámbito asistencial en unidades de cuidado crítico de cualquier nivel (intensivo, intermedio, crónico, paliativo) y con todos los grupos etarios (neonatos, pediátrica, adultos). Su formación le permite el desarrollo de programas de humanización a través de la comunicación, estrategias de interacción y de asesoría y consejería para profesionales y familiares dentro de unidades de cuidado crítico.
Investigación: El núcleo de formación científica le brinda herramientas para formular y desarrollar proyectos de investigación, que aporten al conocimiento disciplinar y profesional y a la generación de evidencia sobre el manejo fonoaudiológico en unidades de cuidado crítico..
Dirigido a:
Esta especialización puede ser cursada por profesionales que acrediten título de Fonoaudiólogo(a) y/o Terapeuta del Lenguaje, por una institución
avalada por el Ministerio de Educación Nacional. Aspirantes internacionales requieren título homologado equivalente a alguno de los títulos
mencionados. Los aspirantes deben certificar práctica asistencial en clínica y/o certificación laboral en instituciones de salud con funciones asistenciales.