Colombia, Home
Las reformas normativas más recientes han transformado considerablemente el contenido de la dogmática del Derecho Administrativo y la estructura del Estado. Las aproximaciones doctrinales más recientes, sin embargo, han tendido a diluir el Derecho Administrativo en el Derecho Constitucional y el principialismo, evitando incluso el estudio de la jurisprudencia de Consejo de Estado, que a la luz de instituciones como la aplicación uniforme del precedente y el recurso de unificación jurisprudencial, podrían convertirse en las grandes instituciones creadoras del Derecho Administrativo pretoriano, que desde siempre se ha comportado de esta manera, pero que institucionalmente se disputarán los campos jurídicos y crearán fronteras evidentemente necesarias, observando al Derecho Administrativo como la técnica jurídica de administrar el Estado.
SNIES: | 103340 |
Registro calificado: | Resolución 8116 del 41789, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Especialización Universitaria |
Título otorgado: | Especialista En Derecho Administrativo |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 2 Semestres |
Créditos: | 27 |
Perfil Profesional
El especialista en Derecho Administrativo se caracterizará por ser un abogado con capacidad para interpretar, discernir, argumentar, razonar y fundamentar sus decisiones, consultas y respuestas a problemas prácticos suscitados en este campo jurídico. En este mismo sentido, el especialista en Derecho Administrativo se destacará por las habilidades para el juicio, el análisis, la argumentación y la reflexión sobre problemas de la Administración Pública, la descentralización administrativa, el servicio público, y en general, el Derecho Administrativo.
Perfil Ocupacional