Colombia, Home
Es el máximo título académico que se otorga en el mundo, lo que coloca a su poseedor en condiciones superiores de competitividad en el mercado de trabajo. Debido a que los doctores, de acuerdo a las cifras del DANE, son un recurso muy escaso en Colombia, lo que significa que es un recurso muy valioso. Porque dado el número tan bajo de doctores en derecho del país, obtener una posición como profesor e investigador universitario es bastante probable, además con las mejores remuneraciones que se pagan en las universidades.
SNIES: | 109201 |
Registro calificado: | Resolución 2622 del 21 de febrero de 2020, vigencia 7 años |
Nivel de formación: | Posgrado |
Tipo de formación: | Doctorado |
Título otorgado: | Doctor en Derecho |
Modalidad: | Presencial |
Duración: | 6 periodos |
Créditos: | 108 |
Porque con un título de doctor se tiene una posición de ventaja significativa para participar en muchos concursos convocados por el Estado. Porque la educación engrandece a las personas.
Perfil profesional
Un Doctor en Derecho adquiere la preparación necesaria para desempeñarse como investigador en materias jurídicas y sociojurídicas, de manera autónoma. En esas condiciones, se coloca en una posición que le permite plantearse y resolver los problemas que comporta la interpretación y aplicación del derecho. Para el efecto, ha logrado un dominio sobresaliente sobre un campo del conocimiento específico, que lo convierte en un experto avanzado.
Perfil ocupacional
Al formarse como investigador, un Doctor en Derecho no sólo está en condiciones de desempeñarse como profesor e investigador universitario, está en capacidad de desenvolverse en todos los campos de la profesión de abogado en los que se requiere un profesional con las competencias adecuadas para resolver problemas jurídicos y sociojurídicos.